EL
RUEDO
Grabado
realizado con una plancha de plomo, por lo que, lo denomino
plomografía. El plomo está tallado con gubias y cuchillo; y
entintado mediante rodillo al modo del linolio.
Realizado el año 2000.
No
diré cómo me hice con el plomo; diré cómo llegué a realizar este
tema, con el que estoy contento, por la trayectoria.
Estando
en Almería, por mayo de 1968, pasado el III Concurso de Pintura al
Aire libre, en el que participé, aguantaba el deseo de tener una
pluma estilográfica. El pago de la beca me permitió comprarme una
“Coveco” de jeringa. Aún es una pluma fenomenal que, metía al
tintero para cargarla. Después, tras cerrar el tintero, la solía
limpiar con un papel que usaba varias veces, de modo que el papel, ya
con unas pocas de manchas, quedó entre las libretas. Usé para lo
mismo otro papel que no tiré para limpiarlas más veces.
Cuando
me decidí a tirar el sucio papel, se me ocurrió mirarlo, prestarle
atención y quedé sorprendido; así que busqué el primer papel de
manchas y comprendí que ante mí tenía un trabajo, tal vez
interesante.
Ordené
las manchas y calcándolas hice la composición. Después sólo tuve
que corregir algunas. Ya estaba: el ruedo, los toros, los griegos,
Roma, la charlotada, las fieras. Entonces añadí el coso
y los espectadores contemplando el espectáculo.
De
modo que después de una historia larga y antigua, no entiendo a los
anti taurinos, como no acepto que no se respete la Naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario